NetBüfe Tube Video
Hoşgeldiniz
Giriş / Kayıt Ol

Vida Y Pensamiento De Friedrich August Von Hayek

Videoyu misafirimiz olarak izleyebilmeniz için kalan otomatik gösterim süresi: 5

Merhaba Sevgili Ziyaretçilerimiz;

NetBufe.Com Kazanç amacıyla kurulmamış ve ücretsiz yararlanılan bir sitedir. Video içeriklerinde yer alan reklamlar ile NetBufe.Com sitesinin hiçbir menfaat bağlantısı söz konusu olmayıp ilgili reklamlar videonun yüklü olduğu siteler tarafından veya videoların yüklü olduğu sitelere yüklemeyi yapan kişilerce eklenmiş reklamlardan ibarettir. 

Videoların paylaşıma açıldığı sitelerde yüklü videolar/video linkleri herhangi bir nedenle kaldırıldığında ve/veya kısıtlandığında/yasaklandığında sitemizde de ilgili videonun gösterimi otomatik olarak son bulmaktadır.

Telif Hakkı(Copyright Notice) Olabilecek Açık Kullanım İzni Verilmemiş Video Materyaller Hakkında Önerimiz İlgili Videoyu İzlemeyerek(Bu Yönde Materyallerin İzlenmesine Destek Vermeyerek), Resmi Olarak Satın Alıp İzlemeniz Yönündedir. 

Tarafımızdan Üyelerimizin sayfamız üzerinde ayrıntılı olarak yer alan tüm bu durumlara ilişkin bilgi ve gerekleri okuyup anladıkları ve kabul ettikleri varsayılmaktadır.

Sitemize ücretsiz ve kolayca üye olarak birçok video paylaşım sitelerindeki kendi videolarınızın linklerini ekleyebilir, Sık Kullanılanlar ve Çalma Listelerinize kaydedebilir ve üye olmanın diğer tüm ayrıcalıklarından üye sosyal alanınızda yararlanabilirsiniz. Video Linkleri Ekleyebileceğiniz Örnek Bazı Siteler

NetBufe.COM

Teşekkürler! Arkadaşlarınıza da öneriniz!

URL

Bu videoyu beğenmediniz. Dikkate alacağız!

Üzgünüz, sadece kayıtlı üyeler çalma listeleri oluşturabilirler.
URL


Ekleme Tarihi Çalma Listesi Sahibi: Data - Kategori: EĞİTİM
3,032 İzlenme

Açıklama

Friedrich August Hayek es uno de los grandes economistas del siglo XX y el más conocido de los pensadores de la Escuela Austriaca de economía. Era un trabajador incansable; para que nos hagamos una idea en 1984, tiempo antes de morir, Hayek había escrito 19 libros y 235 artículos, sin incluir otros trabajos y colaboraciones.

Friedrich von Hayek nació en Viena, en una familia acomodada y educada (su padre fue un destacado botánico) en lo que entonces era el Imperio Austro-Húngaro en 1899. Estudió en la Universidad de Viena, obteniendo doctorados en derecho y política en 1921 y 1923 donde estudió bajo la supervisión de von Mises y Carl Menger (el fundador de la Escuela Austriaca). Hayek viviría las dos guerras mundiales, algo que puede explicar lo poco que le gustaban los estados.
Después de Viena, Hayek ocuparía posiciones académicas en la London School of Economics, Universidad de Chicago (aunque no en la Facultad de Economía), Universidad de Friburgo y más tarde en Salzburgo. Fue asesor de varios gobiernos además de intercambiar correspondencia con Keynes con quien discrepaba. Fue galardonado con el Nobel de Economía en 1974 junto con Gunnard Myrdal y recibió la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos en 1991, poco antes de morir en 1992.

Para Hayek el sistema económico se explica por las acciones individuales que en su opinión son racionales. Hayek revisó el análisis marginalista, especialmente la parte dedicada al equilibrio. El equilibrio se definía como el conjunto de planes individuales que son compatibles entre sí. También afirmaba que los precios en los mercados difunden información, siendo los precios una de las señales emitidas. Según Hayek el volumen de información es una causa de la superioridad del liberalismo económico, ya que es necesaria una cantidad de información menor necesaria y no disponible para llevar a cabo la planificación. De aquí al importancia del mercado y la difusión de información a través de los precios.

Hayek también estudió los ciclos económicos, según afirmaba los desequilibrios a corto plazo eran causados por causas estrictamente monetarias. Según Hayek partiendo de una situación de equilibrio cuando el tipo de interés real es mayor que el bancario (el cual había sido bajado más de la cuenta por el estado) los empresarios piden préstamos para acometer inversiones. Estas inversiones adicionales en una situación de equilibrio en las que todos los recursos están plenamente usados acaban provocando inflación.

La inflación reduce el poder adquisitivo de los consumidores, pero beneficia a los empresarios que se benefician del desfase temporal entre la adquisición de los medios de producción y la entrega del producto, llegando a alargar a propósito el ciclo productivo (menos eficiencia y mala asignación de los recursos). Además los préstamos tomados tienen un menor coste.
El incremento en las rentas de los empresarios aumenta el precio de los bienes de consumo, disminuyendo el salario real. Por este motivo disminuye la producción (menos demanda) y los bienes de capital disminuyen su valor. En ese momento hemos llegado a la parte baja del ciclo económico.

En esta parte baja afirma Hayek que es una mala idea la intervención estatal por las conexiones en la economía que nos han llevado a esta situación. Hayek incluso afirmaba que en las partes bajas del ciclo se destruía el exceso de capital acumulado en la fase ascendente hasta que el sistema volvía al equilibrio. Esto no significa que Hayek no viera lugar para los estados, el papel de los estados estaba en el control del sistema monetario, la regulación y la difusión de la información. Y yendo al sistema monetario, Friedrich Hayek estaba en contra de la supremacía de una moneda, afirmando que era necesario que hubiera varias que compitieran entre sí. Eso aumentaría la transparencia del sistema (volvemos a la importancia de la información).

Camino de servidumbre
The road to serfdom fue publicado en 1944, más tarde sería traducido a 20 idiomas y vendió centenares de miles de ejemplares, en parte gracias a una síntesis en el Reader’s Digest. En este libro Hayek divulgaba la superioridad del liberalísmo económico sobre la planificación económica y las economías mixtas. Este libro convirtió a Hayek en uno de los científicos políticos más famosos del siglo XX.

Murió en 1992 en Friburgo, y fue enterrado en Viena.

Yorum Yazınız

Yorumlar

Henüz yorum yapılmamış. İlk yorumu siz yapınız.
RSS